El extintor de incedio, es un aparato a presión que contiene un agente extintor (agua, polvo quÃmico seco, espuma mecánica, dióxido de carbono o halón), que se proyecta y dirige sobre un fuego, por acción de una presión interna o externa con el fin de proceder a su extinción.
Los extintores de incendio, son los elementos más comunes usados para combatir el fuego en la etapa temprana de un siniestro.
Dentro de los agentes extintores más comunes, podemos encontrar el Polvo QuÃmico Seco (P.Q.S.), que es fabricado a base de Fosfato mono-amonio, el cual le da la particularidad de ser multipropósito ya que apaga fuegos tipo A, B y C.
El extintor de incendio de P.Q.S es un cilindro metálico, el cual en su interior se encuentra compuesto por Polvo. Este ocupa aproximandamente 2/3 del cilindro y un agente presurizador que en el mayor de los casos es Nitrógeno (N2), ya que este ultimo es un gas inerte y no contiene humedad y es el que permite que el Polvo QuÃmico pueda salir del cilindro.
Hay ocasiones que podemos observar extintores P.Q.S, en que su agente presurizador o propulsor es CO2, en estos casos se puede percibir que no se mezcla el polvo junto con el CO2, sino que viene con un Catridge lateral o interior el cual mediante un sistema de percusión permite la salida del CO2 al interior del cilindro para presurizar la recámara del extintor.
En el caso de los extintores de P.Q.S con presurización directa o presurizado con Nitrógeno, se puede obervar que viene con un manómetro, el cual cumple la función de indicar si el extintor se encuentra con la presión necesaria para que el agente extintor pueda salir del cilindro. La presión de trabajo de los extintores P.Q.S, va a depender del fabricante, ya que hay fabricantes que diseñan sus extintores para una presión de trabajo de 10,5 kg/cm2 o 150 PSI, y otros los cuales los diseñan para una presión de trabajo de 13,5 kg/cm2 o 195 PSI.
En la siguiente tabla se detallan los tipos de extintores, su potencial de apague, tiempo de descarga y agente extintor.
Capacidad | Tiempo de carga | Capacidad de Apague | Agente Extintor |
---|---|---|---|
1 kg | 10 seg. | 1A - 2BC | PQS |
2 kg | 12 seg. | 2A - 5BC | PQS |
4 kg | 14 seg. | 6A - 30BC | PQS |
6 kg | 21 seg. | 10A - 40BC | PQS |
10 kg | 31 seg. | 10A - 40BC | PQS |
Se denomina como extintor multivalente o multipropósito o polvo ABC, ya que actúan sobre los 3 tipos de fuegos mas comunes. Son ideales para las siguientes aplicaciones:
El extintor de CO2 es uno de los más usados en fuegos eléctricos ya que el CO2 es un agente limpio y no deja residuo orgánico. Está especialmente indicado para apagar fuegos Clase B y C y se recomiendo su uso en los siguientes lugares:
Es un extintor que contiene un agente espumÃgeno que sirve para apagar fuegos Clase A y B. Funciona creando una pelÃcula de espuma que permite sofocar el fuego. Se recomienda su uso en las siguientes aplicaciones:
El agente extintor usado en el extintor de Clase K proporciona extinción rápida de llama y de combustibles calientes tales como aceites de cocina.
Eficaz para su uso en combustibles vegetales o grasas alimenticias en equipos de cocina comercial.
Se recomienda su uso en las siguientes aplicaciones: